Ante todo, es importante enfatizar que “el derecho del trabajo es una disciplina relativamente joven, la cual surge a la par de la primera y la segunda revoluciones industriales” (Vallì Corbanese y Gianni Rosas, 2014). Sin embargo, durante esta corta trayectoria (en relación con otras ramas del derecho) cuenta con hitos que han marcado su enfoque y contenido.
En este sentido, cabe tener presente que el derecho del trabajo también ha sido impactado por la globalización y la digitalización. En donde se pasó de un trabajo netamente presencial, a un trabajo virtual debido a que la pandemia lanzó tanto a las empresas y organizaciones públicas y privadas en la República de Panamá al teletrabajo y aceleró la implementación de plataformas para el comercio electrónico.
Desde esta perspectiva, desarrollaré los conceptos básicos de los principios generales del derecho del trabajo, los cuales según (Rodríguez, 2017, pág. 213) “orientan la interpretación de las normas existentes y resuelven los casos no previstos”. A pesar de que en ocasiones son vistos de forma negativa por la parte empleadora debido a que a simple vista es como si inclinaran la balanza de la justicia para el lado del trabajador, sin embargo representan una serie de lineamientos generales que establecen el marco de acción o la cancha de juego dentro de las cuales se deberán mover los dos porteros de cada equipo (el empleador y el trabajador), procurando mantener una buena defensiva para no dejarse meter un gol, lo cual implicará el establecer una serie de normas que en su mayoría se rigen por el sentido común.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
En virtud de ello, es de abordar que “Cumplir con las obligaciones que hayamos contraído con otras personas, es una de las más eficaces formas de consolidad el orden jurídico” (Buen, 2019, pág. 19). Ahora bien, según Carnelutti (2017) hace referencia a una excelente metáfora que será el enfoque que daremos en este curso a los principios generales del derecho del trabajo, dice así:
“Los principios generales del derecho del trabajo…no son algo que exista fuera, sino dentro del mismo derecho escrito, ya que se derivan de las normas establecidas. Se encuentran dentro del derecho escrito como el alcohol dentro del vino: son el espíritu o la esencia de la ley”. (pág. 213).