S1_T1.3. Autoliderazgo: La neuroplasticidad. Reprogramación

Iniciemos reconociendo como está conformado nuestro cerebro y su importancia en el manejo  de todas las actividades mentales, emocionales e instintivas que nos caracterizan como seres humanos.

“La vida se construye pensamiento a pensamiento”

Si comparamos nuestro cerebro con una computadora podríamos decir que a nivel estructural sería el hardware, el cableado, las neuronas y el software todas las creencias.

Sistema nervioso humano se divide en tres partes:

  1. El sistema nervioso central
  2. El sistema nervioso periférico y
  3. El sistema nervioso autónomo

La neuroplasticidad:

Producto de muchas investigaciones e hipótesis comprobadas, en 1982, la organización mundial de la Salud (OMS) definió la neuroplasticidad como: “La capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas, ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades”.

Hablar de neuroplasticidad supone entender claramente el proceso intrínseco del cerebro que se desarrolla debido a:

  1. La estimulación diaria y a las experiencias que se acumulan a lo largo de la vida.
  2. Es un proceso de adaptación constante, mediante el cual las neuronas consiguen aumentar sus conexiones con las otras neuronas de forma estable a consecuencia de la experiencia, aprendizaje, estimulación sensorial y cognitiva.”

Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro cambia su estructura a partir de las nuevas experiencias.

En esto el aprendizaje y la práctica juegan un papel fundamental. Este proceso es similar a los trechos o caminitos que se forman en un bosque producto del paso frecuente de las personas.

Toda persona normal tiene 3 cerebros claramente diferenciados que actúan al unísono:

Instintos

Se encarga de garantizar nuestra supervivencia: comida, sexo, pelea, huida, temperatura (frío-calor), respiración, la presión sanguínea. Es automático, inconsciente, involuntario e instintivo.

Emociones

Centro de respuestas afectivas y emocionales como son el temor o la agresión. Se procesan las distintas respuestas afectivas y donde se registran penurias, angustias o alegrías. Centro de control de las emociones.

 

Razón

La mayor parte de nuestro pensamiento, proyecciones, el lenguaje, la imaginación, la creatividad y la capacidad de abstracción, dependen de esta región. Determina la pertinencia de nuestras emociones y la adecuación de nuestros instintos.

¿Cuál de los tres cerebros es el más importante?

Los 3 son igualmente indispensables para la sobrevivencia de la humanidad, para relacionarnos con otros, vivir en sociedad y para poder ser efectivos en nuestras vidas personales y profesionales. La clave está en saber regularlos según el contexto y las circunstancias en que nos encontremos. Veamos la siguiente comparación:

Publica un comentario

Deja un comentario