FODA
¿Cómo hacerlo?
Estudios, conocimientos, experiencia, idiomas, competencias blandas, competencias técnicas, salud mental y física, finanzas, recursos con que cuentas, imagen (proyección personal/dgital), rasgos de personalidad.
Social, económico, familiar, político, legal, tendencias, competencia, cambios bruscos o repentinos, cambios en las necesidades de consumo.
Posibles estrategias
Se utilizan las fortalezas para aprovechar las oportunidades
Superar las debilidades aprovechando las oportunidades
Aprovechar las fortalezas para evitar o disminuir el impato de las amenazas
Táctica defensiva, se enfoca en disminuir las debilidades y evitar las amenazas
Adquirir nuevas competencias para optimizar el desempeño
Adquirir nuevas competencias para adaptarse o realizar un nuevo puesto
Impulsados por:
Boston Consulting Group (2019). Descifrando las tendencias globales en la mejora y actualización de las habilidades
Boston Consulting Group (2019). Descifrando las tendencias globales en la mejora y actualización de las habilidades
Las nuevas tecnologías y las nuevas formas de trabajar han influido en cómo las personas prefieren aprender. Cuando las personas necesitan aprender nuevas habilidades laborales, eligen métodos autodirigidos, como:
Todos estos son preferibles al aprendizaje a través de vías tradicionales, incluidas conferencias (36 %), instituciones educativas (34 %) y programas patrocinados por el gobierno (7 %).
Boston Consulting Group (2019). Descifrando las tendencias globales en la mejora y actualización de las habilidades
Para sobresalir en el futuro, la gente de todo el mundo cree que necesitarán ser multifacéticos para que puedan ser tanto buenos colaboradores como pensadores críticos.
Le dan la mayor importancia a:
Boston Consulting Group (2019). Descifrando las tendencias globales en la mejora y actualización de las habilidades
El 61% de las personas cree que las megatendencias globales afectan en gran medida sus trabajos y seguirán haciéndolo. Por tanto, dedican mucho tiempo a perfeccionar sus habilidades. También está dispuesta a aprender nuevas habilidades para convertirse en candidatos atractivos para trabajos completamente diferentes.
Las megatendencias globales están transformando cada vez más aspectos del trabajo y, al hacerlo, están cambiando las habilidades que las personas necesitan para sus trabajos y redefiniendo los trabajos que se necesitarán y dónde.
La voluntad de las personas de adoptar nuevas habilidades para sus puestos actuales, lo que llamamos upskilling. El otro es su disposición a adquirir nuevas habilidades para un trabajo completamente diferente, comúnmente conocido como Reskilling.
La gran mayoría de los encuestados en todo el mundo están dispuestos a aprender nuevas habilidades para calificar para un nuevo trabajo: el 67 % está dispuesto a volver a capacitarse bajo cualquier circunstancia y el 29 % lo haría, si se encontraran con serios obstáculos en la búsqueda de empleo.
Los encuestados en los países de América Latina son los más dispuestos a cambiar de trabajo, con un 84% dispuesto a aprender nuevas habilidades si hacerlo los hace más empleables para nuevos roles.
Boston Consulting Group ( 2019). Descifrando las tendencias globales en la mejora y actualización de las habilidades
Cada persona debe comprender como esta 4.ª revolución industrial afecta su trabajo y su profesión y tomarse el tiempo para capacitarse.
“El mundo del trabajo está cambiando. Los avances tecnológicos y la globalización son dos megatendencias que se están ocupando de ello. La mejora de las habilidades, la actualización de las habilidades y el aprendizaje permanente pueden sonar como palabras de moda, pero van en serio. Se requiere hacer un hábito de aprendizaje continuo y adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente” (Boston Consulting Group, 2019).